Cardiomiopatía Hipertrófica

Es la enfermedad cardíaca mas frecuente en el gato y se cree que tiene un componente hereditarioCausa un engrosamiento de la masa miocárdica del ventrículo izquierdo. Como consecuencia se reduce el volumen de la cámara cardíaca y el volumen de sangre que el corazón bombea.Provoca deficiencias en el sistema circulatorio, impidiendo que bombee correctamente el corazón. Puede afectar a gatos de cualquier edad aunque es mas habitual en gatos de edad avanzada. Los persas son mas propensos a padecer esta enfermedad. Y en las estadísticas la sufren mas los machos que las hembras.

El paciente con esta enfermedad se puede presentar con una amplia variedad de cuadros clínicos, dependiendo del alcance de las consecuencias fisiopatológicas. Actualmente el tratamiento consiste en una estabilización del paciente con insuficiencia cardíaca. . En esta enfermedad puede aparecer un síndrome muy grave; el trombo embolismo aórtico distal, que incluso puede conducir a la muerte del paciente.

Actualmente se desconoce la causa de esta enfermedad, aunque existen varias teorías a este respecto; se han encontrado niveles anormalmente elevados de hormona del crecimiento (GH) en gatos con MCHF, sin haber podido demostrar una relación           causa-efecto. En humanos se ha podido demostrar, en aproximadamente la mitad de los pacientes con MCH, una transmisión genética de carácter autosómico dominante, con grados variables de expresión y penetración; del mismo modo se sospecha de una base genética en algunas familias de gatos.

Parece ser que esta transmisión genética consistiría en una alteración de las catecolaminas que afecta al desarrollo embriológico del corazón

El tromboembolismo es una complicación frecuente en gatos con problemas en el miocardio. Se produce por la formación de un coágulo que puede causar efectos diferentes según donde se aloje. Es consecuencia de la mala circulación; que provoca que la sangre se estanque y forme coágulos. Cabe recordar que los trombocitos o plaquetas son los principales involucrados en la coagulación.




Síntomas de la cardiomiopatía hipertrófica

El gato puede presentar diferentes síntomas dependiendo del avance de la enfermedad y de su estado de salud. Los síntomas que puede presentar son los siguientes:

*Apático
*Inactividad
*Falta de apetito
*Depresión
*Dificultades para respirar
*Boca abierta

En el tromboembolismo:

*Parálisis rígida
*Flacidez de los miembros posteriores
*Muerte súbita

El cuadro mas común en gatos con esta enfermedad es respiración disneica con vómitos. Si está en las primeras fases de la enfermedad es posible que solo notemos a nuestro gato mas apático de lo normal, sin ganas de jugar o de moverse y con dificultades para respirar con normalidad.

Importancia del diagnostico oportuno

Es muy importante que la enfermedad sea diagnosticada antes de someter al gato a otras cirugías menores como por ejemplo una castración. El desconocimiento de la enfermedad puede causar problemas mayores. La ecocardiografía es la única prueba diagnóstica para esta patología. El electrocardiograma no detecta este problema cardíaco aunque a veces puede reflejar arritmias relacionadas con la enfermedad. Las radiografías de tórax detectan solo casos avanzados.


Comentarios

Entradas populares