Riñón poliquístico

La enfermedad renal poliquística, también conocida por sus siglas en inglés PKD (Poliquistic Kidney Disease), es una enfermedad hereditaria muy grave que suelen padecer algunas razas de gato de pelo largo (persa, exótico, etc.). Afecta a los riñones produciendo en éstos numerosos quistes, los cuales pueden desencadenar con el paso del tiempo un fallo renal, por lo que es muy importante realizar un diagnóstico precoz.

Uno o los dos riñones del gato desarrollan unos quistes llenos de líquido. Dichos quistes van creciendo y destruyendo el tejido sano que los rodea, llegando a afectar la función de estos órganos y desencadenado una insuficiencia renal irreversible.

Se trata de una enfermedad hereditaria, producida por una mutación genética en el gen PKD1. Por lo tanto, se puede transmitir de una generación a otra, siendo recomendable que un animal con PKD no se utilice como reproductor, para intentar ir erradicando el problema y que no se vaya pasando de padres a hijos.



La sintomatología que presenta un gato afectado con PKD es la propia de una insuficiencia renal, es decir, anorexia, depresión, elevado ingesta de agua, pérdida de peso, etc. Finalmente, se puede acabar produciendo la muerte.

A veces un gatito afectado, desarrolla la enfermedad a edades tempranas, teniendo una evolución rápida y fatal. Pero, la mayor parte de las veces se desarrolla a edades más tardías, es decir, se desarrolla de forma silenciosa durante varios años.

Lo recomendable es que si tenemos un felino de raza de pelo largo, persa o exótico, consultemos a nuestro veterinario para realizar un estudio que permita determinar si los riñones de nuestro gato tienen quistes.
Una forma sencilla de diagnosticarlo es mediante una ecografía entre los 9 y 12 meses de edad. De esta forma podremos saber si uno o los dos riñones están afectados, y por lo tanto, administrar inmediatamente un tratamiento.

Comentarios

Entradas populares